Los ingredientes de esta ensalada son muy saludables para nuestro organismo. El kale un”superalimento” pues resulta una buena alternativa para obtener proteínas, hierro y calcio entre los veganos y además, puede enriquecer muchos platos ligeros en la dieta de quienes buscan perder peso.
Como puedes darte cuenta, esta ensalada te aporta muchísimos nutrientes y beneficios y además se prepara muy rápido.Disfruta de esta sana y deliciosa ensalada aquí en Nutripat. A disfrutar!!
Ingredientes (Para dos personas)
- 5 hojas grandes de Kale
- 1/4 de taza de nueces
- 1/4 de taza de frambuesas
- 1/3 de aguacate
- 2 cucharadas de semillas de chía
- 2 cucharadas de semillas de lino
- 2 cucharadas de aceite de oliva extra-virgen
- 1 limón
INGREDIENTES PARA el aderezo o salsa
- 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
- 2 cucharadas de mostaza Dijon
- 1 yogurt natural desnatado
- 1 cucharada de miel
- Pimienta al gusto
- Sal del Himalaya o sal de mar al gusto
Preparación
- Lavar las hojas de Kale y cortar en pedazos más pequeños.
- Agrega el kale, 1 cucharada de aceite de oliva y 1 limón a un bowl y revuelve todo durante 4 minutos hasta que empieces a ver que el kale se va haciendo más suave y absorbe el aceite y limón. Esto hace que el kale sea un poquito menos amarga.
- En un bowl coloca el kale y mezcla con las frambuesas, las nueces , rebanadas de aguacate, las semillas de chía, semillas de lino
- Poner por encima de la ensalada el aderezo ó salsa de yogurt.
Nutri Tips
Kale,berza o col rizada:
Contiene bajo valor calórico debido a que posee una elevada proporción de agua en su composición.
Aporte calórico que ronda las 49 Kcal por cada 100 gramos.
Es rico en calcio, hierro en altas proporciones, magnesio, potasio y zinc además de un alto contenido proteico.
Es muy rica en fibra, ayudando a mantener una digestión sana y saludable, y siendo muy útil a la hora de prevenir el estreñimiento o mejorarlo en caso de que ya se tenga, al facilitar el tránsito intestinal.
Contiene vitamina C, que ayuda a reforzar las defensas y activar el metabolismo y el sistema inmunológico.
Nueces :
Seguir una dieta mediterránea enriquecida con 30 gramos de frutos secos, al menos la mitad de ellos nueces, reduce en un 30 % el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y, concretamente, disminuye en un 49 % la posibilidad de sufrir un ictus o accidente vascular cerebral, tal y como se desprende de una investigación española que se acaba de publicar en The New England Journal of Medicine.
Frambuesas:
Es una fruta que aporta una cantidad destacable de fibra, que mejora el tránsito intestinal. Constituye una buena fuente de vitamina C.
Las frambuesas son unos frutos que refrescan y estimulan el apetito. Una taza de frambuesas (125 gramos) contiene unos 10 gramos de fibra.
Por su elevado contenido en potasio y bajo en sodio, resultan muy recomendables para aquellas personas que sufren hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y corazón.
Aguacate:
El aguacate es alto en beta-sitosterol, un compuesto que ha demostrado mantener los niveles de colesterol bajos. El aguacate contiene grasa mono insaturada (saludable para el organismo), la cual reduce el colesterol LDL que es perjudicial para el cuerpo.
Son muy nutritivos y contienen una amplia variedad de nutrientes, incluyendo 20 vitaminas y minerales entre ellos gran cantidad de vitamina E.
También tienen un contenido muy elevado de potasio, una ración de 100 gramos contiene el 14% de la dosis diaria recomendada.
En 100 gramos tiene 160 calorías, 2 gramos de proteínas y 15 gramos de grasas saludables.
Semillas de chía:
Son un superalimento ya que son una excelente fuente de fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3 (ácido alfa-linolénico).
Reducen los antojos y nos brindan sensación de saciedad, esto es debido a que absorben 10 veces su peso en agua;cuando las semillas de chía se combinan con líquido (como agua, leche, yogurth ó zumo), se forma un gel debido a la fibra soluble que contienen, lo que nos ayuda a sentirnos llenos por más tiempo.
Semillas de lino ó linaza:
Es alto en fibra soluble e insoluble, que ayuda a la desintoxicación del colon, la pérdida de grasa y reducir el azúcar en sangre.
Fuente importante de micronutrientes, siendo ricas en fibra, manganeso, vitamina B1, y sobre todo, en ácidos grasos omega-3.
Contienen una buena cantidad de vitamina B6, hierro, potasio, cobre y zinc.
No tiene gluten y lo pueden tomar los celiacos .
Antes de comprar las semillas o el aceite de lino, mira que los envases sean opacos, porque la luz puede dañar ciertos nutrientes sensibles en las semillas o enranciar los aceites.
Comparte esta receta
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!